¡BIENVENIDES!

Perfil editorial

Editora Educación Emergente (EEE) es una editorial independiente, de pequeña escala, sin fines de lucro, y fundada en el año 2009 en Cabo Rojo, Puerto Rico. Publica textos arbitrados en formatos digital e impreso caracterizados por formas, contenidos, enfoques o métodos emergentes, inusuales y alternativos.

Aceptamos manuscritos inéditos, textos que, en su momento, revolucionaron e incluso crearon áreas, métodos y géneros, mas llevan varios años fuera de circulación (serie Ir-reverentes), y traducciones al puertorriqueño (español que se habla en Puerto Rico) de libros que tienen tres (3) años o menos de publicados en su lengua original al momento de la propuesta. En todos los casos, los manuscritos deben ser: libros (de texto) a nivel escolar, libros (de texto) a nivel universitario, textos académicos/críticos/críticos-creativos, escritura creativa de y para cualquier edad, o textos con temáticas cuir (“queer”).

Contamos con diez (10) series: 

También ofrecemos una serie de publicaciones digitales de acceso abierto llamada Libros Libres, que contiene textos originalmente planteados así o previamente impresos por nuestro sello.

A partir de 2022, y mientras sean vigentes estas guías editoriales, se harán publicaciones impresas de títulos pertenecientes, especialmente, a las siguientes series: Otra escuela, Otra universidadCrónica otra (o textos híbridos no convencionales, inclasificables), Bolsillos feministasOtra escenaIr-reverentes y Queer.y, hasta un máximo de cinco (5) por año que sean recomendados, favorablemente, según los criterios de evaluación (Rúbrica de evaluación está disponible para consulta). Una vez completada la cuota impresa, sólo publicaremos libros en formato digital (KindleiBooks Open Source en serie Libros Libres). Éstos podrían pertenecer a cualquiera de las diez series.

EEE se reserva el derecho a superar la cuota de impresión en casos excepcionales. Igualmente, determinará el orden de las publicaciones según su calendario y estrategia de distribución. Finalmente, EEE establecerá la cantidad de manuscritos que serán evaluados por año y así lo notificará a cada persona interesada.

#LiberaTuLectura

Guías editoriales

Estudia a continuación nuestras GUÍAS EDITORIALES (2022-2025) antes de enviarnos cualquier material para evaluación.

Catálogos

EEE_Catálogo GENERAL (última actualización, mayo 2023)

EEE_Catálogo de LIBROS LIBRES (última actualización, mayo 2023)

Títulos más vendidos en los últimos tres meses

enero – marzo 2023

  1. 4645, Christopher Powers Guimond
  2. Los ojos de Juan Pantaleón, Rafael Trelles
  3. Deudas coloniales: el caso de Puerto Rico, Rocío Zambrana (traducción de Raquel Salas Rivera)
  4. Amor y anarquía: escritos de Luisa Capetillo (edición revisada, ensayos críticos y testimonios), Julio Ramos, ed.
  5. Crudo 69: piezas selectas de un año de escritura salvaje, Kisha Tikina Burgos Sierra
  6. La coquí nómada y el mar de estrellas, Sara Gavrell Ortiz (ilustrado por Christíbiri López)
  7. Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en Puerto Rico, Isar Godreau et al.
  8. Las negras, Yolanda Arroyo Pizarro
  9. Archivo rural, Vanessa Vilches Norat
  10. Será otra cosa (2016-2022), Rima Brusi-Gil de Lamadrid, Sofía Irene Cardona, Beatriz Llenín Figueroa, Mari Mari Narváez, Ana Teresa Pérez-Leroux, Vanessa Vilches Norat, Claudia Becerra y Zahira Cruz Gómez

Otras noticias

Del 12 al 15 de abril de 2023, participamos en el Coloquio de editoriales independientes: perspectivas del mundo hispánico, co-organizado por colegas en las universidades de Rutgers (NJ) y NYU, CUNY y Columbia (NY), junto a editoriales colegas y hermanas de México, Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, Perú, España y Puerto Rico. Nos encontramos ahora viabilizando colaboraciones a partir del maravilloso encuentro. Mira aquí y aquí fotos del evento. 

Compartimos la entrevista que le hiciera Benjamín Muñiz Velázquez al autor y artista Rafael Trelles en torno a su libro Los ojos de Juan Pantaleón, publicado por nuestro sello en el 2022. ¡Gracias al colega periodista y al espacio Saravá por difundir el trabajo de nuestro proyecto editorial en su plataforma!

Cerramos el año 2022 habiendo:

  • publicado once (11) títulos nuevos en diversas series, incluyendo tres Libros Libres;
  • organizado veintitrés (23) eventos de celebración de nuestros libros en diversos espacios del archipiélago;
  • comenzado nuestra iniciativa de siembra y cuido de árboles 1 árbol x 1 libro
  • fortalecido colaboraciones y relaciones con instituciones universitarias, con artistas independientes y con organizaciones de gestión comunitaria, cultural y artística;
  • logrado un acuerdo con la plataforma internacional de Project MUSE para ampliar la divulgación de nuestros Libros Libres;
  • establecido un acuerdo de colaboración con la importante revista caribeñista Small Axe; y
  • diseñado un primer ciclo de talleres de creaciones literarias para personas inter, trans y no binaries en Puerto Rico, titulado ESCRITURAS ENTRE, y cuya convocatoria cierra el 16 de enero de 2023 a medianoche (más información a continuación).

Como parte de nuestro acuerdo de colaboración con la revista Small Axe, su plataforma digital publicó recientemente el vídeo –también producido y subtitulado al inglés por Julio Ramos, editor de Amor y anarquía: escritos de Luisa Capetillo, cuya nueva edición publicamos en 2022– de la pieza de performance de Teresa Hernández, Luisa Capetillo, cuchillo en boca, que se realizó el pasado mes de abril en Arecibo, en el edificio rescatado por Ciudadanos del Karso. La publicación incluye también un texto de Beatriz Llenín Figueroa en inglés y español a propósito de la pieza y esa experiencia, así como imágenes suplementarias, varias de las cuales son de la artista puertorriqueña Marisol Plard Narváez. Les invitamos a explorar la publicación y a compartirla ampliamente. Nuestro interés es ampliar el alcance del trabajo que hacemos para divulgar la figura y los legados de Capetillo, sobre todo en la región caribeña no hispanohablante y sus diásporas.

Según se anunció en abril de 2022, Editora Educación Emergente es uno de los proyectos editoriales independientes que recibieron fondos de la Literary Arts Emergency Fund, con apoyo de la FUNDACIÓN MELLON, para continuar nuestras labores. Esta beca nos permitirá robustecer algunas áreas de nuestro trabajo editorial, tanto en términos de contenidos como de soportes de producción y divulgación. Nuestro compromiso sigue siendo apoyar y ampliar el alcance de materiales emergentes producidos en nuestro archipiélago y sus diásporas para nutrir culturas abiertas, diversas y amorosas de lectura, escucha y debate.

Agradecemos al Centro de Economía Creativa de Puerto Rico su apoyo como agente fiscal para nuestra propuesta. Su fundador y director ejecutivo, Javier Hernández Acosta, señaló que ”para el Centro es un honor servir de puente para allegar más recursos al sector cultural. Editora Educación Emergente es una de esas iniciativas cuyo trabajo logra intersecciones entre impacto económico, social, educativo y cultural. Estos recursos económicos contribuyen a que esa maravillosa gestión se sostenga el tiempo.” ¡GRACIAS!

Nos enorgullece compartir esta distinción con cientos de organizaciones, colectivas e iniciativas hermanas.

¡Lee el comunicado oficial de otorgación de la beca!

En abril de 2022, nuestra editora asociada, Beatriz Llenín Figueroa, y la escritora, Vanessa Vilches Norat, dialogaron con Gary Gutiérrez y JR Cepeda en el programa radial Temprano en la tarde. Comentaron la nueva edición de Amor y anarquía: escritos de Luisa Capetillo y la serie de eventos de presentación que EEE ha organizado en torno al libro, así como la colección de relatos Archivo rural, el más reciente libro de Vilches Norat.

En febrero de 2022, nuestra editora asociada, Beatriz Llenín Figueroa, dialogó con Manolo Matos sobre la labor y trayectoria de Editora Educación Emergente en el podcast Cucubano. ¡Gracias por la invitación!

El libro Filosofía del cimarronaje (2021) de Pedro Lebrón Ortiz recibió mención honorífica en el concurso Premio Nacional de Ensayo 2021 de la organización PEN de Puerto Rico Internacional.

Image

La periodista puertorriqueña Mariela Fullana Acosta nos entrevista para El Nuevo Día con motivo de nuestro 10mo aniversario (2019). ¡GRACIAS!